Peritaje económico: un análisis requerido para empresas

Las empresas de gran volumen de empleados y facturación están expuestas a numerosas situaciones económicas que pueden derivar en problemas de fraude. Estas situaciones deben ser analizadas por peritos especialistas en estos casos para determinar su causa, las acciones llevadas a cabo, la posición de la compañía, etc.

Para ello, se utiliza el procedimiento del peritaje económico. El peritaje económico es un proceso que trata de analizar la información económica de la empresa y que tiene como objetivo aclarar una serie de circunstancias desde un punto de vista objetivo e imparcial. Muchas de estas situaciones pueden estar relacionadas con fraude empresarial, competencia desleal o una simple evaluación de daños y perjuicios económicos dentro de la empresa.

Los peritos son profesionales económicos con amplio conocimiento en términos legales de los asuntos corporativos, por lo que analizan al detalle cada movimiento realizado.

Los elementos fundamentales para llevar a cabo un buen peritaje económico suelen ser la metodología elegida y el planteamiento del informe.

Características de un peritaje económico

  • El proceso económico perfecto para llevar a cabo la planificación y aprobación de políticas, programas y proyectos de gasto público.
  • Pensado para definir situaciones problemáticas y buscar soluciones que ofrezcan la mejor relación calidad-precio
  • La forma de organizar y decidir acerca las propuestas de inversión y gasto.

¿Cuándo se requiere el peritaje económico?

Los peritajes económicos están muy ligados a situaciones civiles y mercantiles, aunque también pueden ser requeridos en otras áreas de la empresa como conflictos laborales, resoluciones contenciosas-administrativas o delitos de mayor importancia como los delitos penales contra el patrimonio.

A continuación, detallamos algunas situaciones donde se precisa el peritaje económico en una empresa.

  • Informes acerca de valoración de daños en un contexto específico
  • Incumplimiento de contratos
  • Daños en caso de accidente laboral
  • Disputas entre accionistas o socios de la empresa
  • Reclamación de deudas o créditos
  • Competencia desleal entre empresas
  • Confección de planes de viabilidad económica
  • Delitos de estafa y fraude dentro de la empresa

Procedimiento de un peritaje económico

El análisis de la situación a todos los niveles es clave para comenzar con el procedimiento del informe económico o peritaje. Por ello, el profesional procede a un análisis exhaustivo de la información apuntando los puntos clave de la situación.

El papel del perito es clave, dado que este deberá remitir el informe, el resumen de su exhaustiva investigación y su punto de vista a nivel profesional. Toda esta información será presentada para otros fines jurídicos, de negociación, etc.

Gpartners es una firma especializada en los servicios de Forensic y Compliance Penal que también se dedica a la elaboración de informes periciales económicos , investigación de fraudes y canales de denuncias.