Si la aparición de internet ya supuso una revolución en el ámbito de la búsqueda de empleo, el boom de las redes sociales ha supuesto un paso más en este sentido. De modo que casi se puede decir que quien está buscando trabajo tiene la obligación de tener presencia en las redes sociales. De lo contrario sus probabilidades de encontrar empleo se reducen de manera cada vez más sustancial.
Y por si eres de ese (cada vez más) reducido grupo de personas que rechazan su presencia en redes sociales, me temo que te voy a dar un disgusto si te enumero siete motivos por los que debieras tener perfil en redes sociales si estás buscando empleo:
PRIMERA. SI NO ESTÁS, ¿CÓMO VAS A SABER?
Partiendo de la base de que antes de posicionarse en contra de algo, uno debe conocerlo. ¿Cómo sabes que las redes sociales son malas si ni siquiera las utilizas? De hecho pueden ser tan malas o tan buenas como el usuario quiera que sean. O sea que si tú haces un uso responsable de las redes sociales, éstas te responderán aportándote todos los beneficios que llevan asociados. Sigue leyendo y verás.
SEGUNDA. TE PERDERÍAS INFORMACIÓN
¿Sabias que hay muchas ofertas de trabajo que sólo se publicitan en redes sociales? Twitter, Facebook y sobre todo Linkedin publican diariamente ofertas de empleo que sólo están ahí. ¿Por qué dejarlas pasar? ¿No son tan buenas oportunidades (o mejores) que las publicadas offline?
TERCERA. TU MARCA PERSONAL ONLINE
Todos tenemos nuestra marca personal. Tú también (aunque sea offline). Pero resulta que hoy en día hay que trasladar la marca personal a la red. Y para ello tenemos todas las herramientas de eso que llaman la web 2.0 (entre las que destacan las redes sociales). ¿Por qué no aprovecharlo para difundir lo bueno que eres como profesional?
CUARTA. LOS RECLUTADORES MIRAN LAS REDES SOCIALES
Al hilo del punto anterior, los reclutadores (headhunters, responsables de personal, cazatalentos…) son muy dados a monitorizar las redes sociales en busca de candidatos y revisar los perfiles sociales de los aspirantes a un puesto de trabajo. Al fin y al cabo las redes sociales les proporcionan toda la información que necesitan (o casi). Por eso quienes buscan trabajo hoy en día se esfuerzan por tener perfiles sociales óptimos y cuidados. De modo que si tú no lo tienes, te estás colocando en una clara posición de inferioridad.
QUINTA. PERDERÁS OPORTUNIDADES DE NETWORKING
Las redes sociales te permiten entrar en contacto con responsables de empresas, colegas de profesión, compañeros de trabajo, etc. De modo que es quizá la mejor herramienta para hacer Networking (gestión de la red de contactos). Sin mencionar el hecho innegable que permite la expansión más allá de tu “zona de influencia física” (otras ciudades, provincias, países…). ¿Por qué desaprovechar estas posibles oportunidades?
SEXTA. ESTARÁS EN UNA POSICIÓN POCO VENTAJOSA
No tener presencia en redes sociales te pone claramente en una posición de desventaja frente al resto de competidores a un puesto de trabajo. Está claro que el reclutador mirará “con mejores ojos” a aquel candidato que tenga perfiles sociales que a otro con un perfil profesional similar, pero sin “actividad en los social media“.
SÉPTIMA. NO ESTARÁS HACIENDO BIEN TU TRABAJO
El trabajo de quien busca empleo es precisamente este: buscar trabajo, ¿no crees? Pues bien, si en tu labor profesional actual no utilizas correctamente todas las herramientas necesarias, ¿qué imagen personal vas a transmitir a quien pretende contratarte?
De modo que si ya eres usuario activo de redes sociales, esfuérzate en cuidar tus perfiles. Y si eres de los que no lo ves claro, estudia detenidamente los puntos anteriores, pregunta a quienes ya las usan, infórmate de cómo hacer un buen uso de ellas y lánzate a por ellas. No sólo te proporcionarán diversión, nuevos amigos y entretenimiento. ¡También te van a ayudar a encontrar trabajo!
LAS REDES SOCIALES SON TAN IMPORTANTES HOY EN DÍA, QUE CASI SE PUEDE DECIR QUE SI NO ESTÁS EN ELLAS NO EXISTES. POR ESO LA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN LA ACTUALIDAD NO SE ENTIENDE SIN LA PRESENCIA EN REDES SOCIALES.